LAS PLAGAS MAS RECURRENTES QUE ATACAN A NUESTRAS PLANTAS SON.:
PULGON,CHANCHITO BCO., CONCHUELA , MOSQUITA BCA.Y ARAÑITAS.
Las plantas son atacadas por estas plagas cuando algo no funciona en su cultivo; Tenemos :
1.- Problemas de carencia de fertilizantes ( Debemos abonar nuestras plantas )
2.- Problemas en cuanto a la ubicación de las plantas , es decir las plantas se deben ubicar en el lugar correspondiente, esto es, algunas necesitan más cantidad de luminosidad que otras.
3.- Problemas de podas. las plantas se deben manejar con podas, para entre otras cosas les entre más cantidad de sol y crezcan más compactas y por ende más fuertes a los ataques de plagas y enfermedades.
Como en nuestra clase trabajamos desde el punto de vista de un jardín orgánico , donde no vamos a utilizar
productos químicos por el respeto que le debemos al entorno. Controlaremos las plagas del huerto jardín con preparaciones naturales en base a infusiones de hierbas reforzadas con jabón y ají "diaguitas" que es 100% natural..
Receta para controlar mosquita blanca, pulgón, chanchito blanco, arañita y conchuela
1 frasco de ají "diaguitas" (en venta, en supermercados) es de 100ml.
2 tazas de hojas de planta de ortiga
1 cucharadita de jabón popeye rallado o de lava lozas.
Preparación:
Hacer la infusión con las hojas de ortiga, Se hecha 1 1/2 lt. de agua hervida sobre las hojas de ortiga, se deja 20 minutos. Luego colar esta infusión , dejar enfriar y mezclar con el frasco de ají y la cucharadita de detergente. . Diluir esta preparación con 1/2 litro más de agua. Poner en una botella con spray y aplicar a las plantas al follaje. Aplicar 2 veces con un intervalo de 20 días. Si no tenemos plantas de ortiga para la infusión podemos usar infusión de flores de crisantemos, argeranthemum, paqueret; y tambien infusión de ruda, salvia, menta etc. y a estas aplicarles el ají y el detergente.
Planta de Salvia medicinal..
![]() |
Acuarela pintada por Sylvia Estay |
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarbonita pag
ResponderEliminar