Cómo Hacer Compost
Crear compost o
fertilizante orgánico es mucho más fácil de lo que la mayoría de las personas piensan. Basta con algunos
conocimientos básicos para ser
un experto reciclando materia orgánica.
No hay que
vivir en el campo para crear compost Muchos asocian
este tipo de reciclaje con grandes fincas o granjas, pero en realidad se puede crear compost en casi cualquier
lugar, incluyendo nuestros hogares.
También puedes hacer la cantidad que quieras y con los
materiales orgánicos que tengas a la mano.
¿Qué
es El Compost? Cuando hablamos de crear compost nos referimos a mezclar
desechos
de material orgánico
en un espacio
determinado, buscando promover su descomposición natural. Usualmente con el propósito de reutilizar este material orgánico
como fertilizante para nuestros jardines y huertos.
. Lo que estamos
haciendo es recreando el proceso natural
de descomposición que siguen los materiales orgánicos. La única diferencia es
que estamos tratando de controlar el proceso para crear un producto final que sirva a nuestros propósitos. En este caso, la creación de un
fertilizante natural.
Desechos
orgánicos buenos
. Algunos ejemplos de materiales orgánicos buenos
para compost son: el papel, el cartón, las servilletas, las cáscaras de huevo, las
ramas y hojas de árboles (secas o verdes), los panes, los granos, la pasta, los residuos de café, las cáscara de frutas, vegetales y los residuos de césped.
Desechos
orgánicos malos
Hay muchos otros
materiales que aún
siendo orgánicos no son recomendados para crear compost y los debes evitar a toda costa. Sobre todo los derivados de animales.
Entre éstos se encuentran los productos lácteos, las carnes, los huesos, la
grasa animal y los alimentos cocidos entre otros.
. Eventualmente
pueden desarrollarse y crecer en tu jardín al ser regados como parte del fertilizante.
Material
verde y seco
La medida ideal para crear compostaes la mezcla de 25% de
material verde con 75% de material seco.
Cuando hablo de material verde me refiero a residuos
de césped, vegetales y frutas, pastas y granos. En cuanto al material seco, hablo de
ramas y hojas secas, papel, cartón, etc. Aunque ésta es una medida ideal, puedes
hacer compost con lo
que tengas a la
mano. Esta medida en particular está calculada para acelerar
el proceso de descomposición, pero no quiere
decir que las otras no funcionen. Tarde o temprano tu material orgánico siempre
acabará por descomponerse.
Tritura,
mezcla, humedece y airea
Mientras más
pequeños los trozos de materia orgánica más rápido comenzarán a
descomponerse. Córtalos y tritúralos,
ya sea con una
tijera, machete o con la misma podadora antes de echarlos a la mezcla.
Recuerda, mientras más pequeños, mejor.
Una vez estén bien cortados o triturados mezcla los unos con los otros como si estuvieras revolviendo un
guiso en una olla. Puedes también combinar tu material en capas, una verde sobre una de material seco, capa sobre capa como si
estuvieras haciendo una lasaña. Lo importante es que verdes y secos
tengan contacto entre ellos.
Cuando ya estén bien mezclados hecha agua
gradualmente. La idea no es que quede el
material encharcado, si no húmedo. La humedad ayudará a acelerar el
proceso de descomposición natural. Si tienes más material verde que seco
utiliza menos agua, si de lo
contrario tienes más material seco que
verde echa más agua.
Área
o envase para compost
El compost se puede
crear directamente en la tierra abriendo un boquete no muy profundo en el terreno, o puedes utilizar un envase de
cualquier tamaño. Si decides utilizar un envase procura que tenga buen drenaje (hazle
boquetes en la parte de abajo para dejar salir el
exceso de agua) y sigue las mismas instrucciones que describí antes para
crear composta.
Si escoges hacerlo directamente en el terreno, te
recomiendo echar una capa de paja, piedras o gravilla en la parte de abajo para
que el agua
drene y no se empoce en la base del boquete.
Por último, es
preferible que coloques tu envase o área de compost en un lugar aireado para que el proceso sea uno
rápido y que no cree
un fuerte olor a humedad.
Compost
lista para uso
Notarás que la compost está lista cuando esté seca,
granulada y la puedas cernir a través de
una rejilla o colador.
Este compost la puedes regar en tu jardín o huerto y simplemente sentarte a esperar
los magníficos resultados. Riega tus plantas con agua luego de
echar el compost para que penetre el terreno. Los
pedazos grandes que aún
no se hayan
descompuestos devuélvelos al área de
compost para más procesamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario